Urge modernizar ley de Seguridad Social en el “menor tiempo posible”, dice ministro de Trabajo
En poco más de un mes, la ley 87-01, que establece el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), cumplirá 24 años desde su promulgación en mayo de 2001. A partir de entonces, la ley no se ha reformado para adaptarse a las necesidades actuales de los afiliados. En pocas palabras, “es una ley que está rezagada en el tiempo”, a juicio del ministro de Trabajo, Eddy Olivares.
En los últimos años, la ley ha sido objeto de críticas y debates por problemas estructurales que han afectado su funcionamiento, como la falta de cobertura universal, las pensiones insuficientes, los altos costos y beneficios limitados en salud, entre otros.
Por ello, Olivares afirmó que es “sumamente urgente” que el gobierno modifique la ley, ya que “hay muchos” aspectos de su contenido por “corregir”.
“Esa corrección es de urgencia”, dijo el funcionario, “para garantizar que los derechos de los afiliados sean debidamente garantizados dentro del nivel de bienestar que deba generarle a quienes pasen al tiempo del retiro, y que ese retiro reciba la compensación que por derecho le debe corresponder a los trabajadores”.
Olivares subrayó que es “importantísimo” que se logre una reforma de esa ley en el “menor tiempo posible”, y señaló que la ley debió revisarse hace 13 años (en 2012, cuando cumplió 11 años de su promulgación), sin embargo, “no se ha hecho”.
Uno de los puntos críticos de la ley es la falta de cobertura universal, ya que el alto nivel de informalidad en el país deja a muchos trabajadores sin acceso a la seguridad social. “Es un desafío estructural profundo”, indicó el ministro.