Internacionales

¿Qué es el Cinturón de Fuego? La zona más sísmica del planeta y origen del reciente terremoto en Rusia

El reciente terremoto de gran magnitud que sacudió el Lejano Oriente ruso ha vuelto a poner en el centro de atención al Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas más activas y peligrosas del planeta en términos geológicos. Este cinturón es responsable de aproximadamente el 90 % de la actividad sísmica y el 75 % de los volcanes activos en el mundo.

El Cinturón de Fuego se extiende a lo largo de más de 40,000 kilómetros, bordeando el océano Pacífico y afectando países como Chile, México, Estados Unidos, Japón, Indonesia y Rusia, entre otros. La intensa actividad tectónica en esta región se debe al movimiento de varias placas que colisionan, se hunden o se deslizan entre sí, generando terremotos y erupciones volcánicas frecuentes.

El sismo ocurrido en Rusia se origina en esta misma dinámica geológica. Aunque la mayoría de los terremotos suelen concentrarse en el sur de Asia o América Latina, el noreste ruso también forma parte de esta cadena de riesgo. Las autoridades continúan monitoreando la situación, recordando que, en regiones dentro del Cinturón de Fuego, la prevención y preparación son claves ante posibles réplicas o eventos futuros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *