Organizaciones advierten al Senado sobre retrocesos en el proyecto de Código Penal aprobado por Diputados
Más de 20 organizaciones sociales manifestaron su preocupación por los retrocesos que, aseguran, persisten en el proyecto de Código Penal aprobado recientemente por la Cámara de Diputados, y exhortaron al Senado de la República a introducir las correcciones necesarias para evitar contradicciones con la Constitución dominicana.
A través de un comunicado conjunto, los colectivos advirtieron que, pese a reconocer algunas mejoras logradas durante el debate legislativo, el proyecto mantiene disposiciones que vulneran derechos fundamentales, y que de ser aprobadas tal como están podrían llevar a una eventual declaración de inconstitucionalidad de la ley.
Uno de los puntos más cuestionados es la exclusión de las agresiones físicas con fines disciplinarios de la tipificación de violencia intrafamiliar, lo que consideran una grave permisividad hacia la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Señalan que esto constituye una violación a la Constitución y a la Convención sobre los Derechos del Niño.
Las organizaciones también alertaron sobre el artículo que penaliza el “ultraje”, al considerar que atenta contra derechos como la libertad de expresión y el principio de legalidad. Igualmente, rechazan la prohibición de difundir grabaciones sin consentimiento, lo que —afirman— podría obstaculizar denuncias ciudadanas, especialmente en casos de abuso policial.
En cuanto a la figura del espionaje, criticaron la ambigüedad de su definición en el proyecto, argumentando que no se especifican conceptos clave como “intereses fundamentales” o “información confidencial”, ni se establece claramente la intención dolosa. Esto, aseguran, abre la puerta a interpretaciones arbitrarias y a posibles persecuciones políticas.
Otro punto de controversia es la exclusión de las tres causales para la interrupción del embarazo, lo que —a juicio de las entidades— contradice derechos constitucionales como la vida, la salud, la dignidad y la integridad personal.
Las organizaciones también cuestionaron que el proyecto imponga un plazo para la persecución de los delitos de corrupción, exima de responsabilidad penal a instituciones públicas como iglesias, ayuntamientos y partidos políticos, y limite el reconocimiento del delito de violación dentro del matrimonio a casos donde haya violencia física o la víctima haya sido drogada.
“Reconocemos el esfuerzo de los diputados, quienes trabajaron intensamente durante varios días y una larga sesión legislativa, pero consideramos que las mejoras introducidas siguen siendo insuficientes para garantizar justicia, equidad y protección a los derechos fundamentales de la ciudadanía”, expresaron.
El proyecto de Código Penal pasará ahora al Senado. De ser aprobado sin modificaciones, será remitido al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación o devolución al Congreso.
Entre las organizaciones firmantes figuran la Coalición Podemos, Red Urbano Popular, Coordinadora Nacional Popular, Instituto de Género y Familia de la UASD, Federación Sindical Mundial Capítulo Dominicano, Coalición por la Seguridad Social Digna, Foro Ciudadano, Ciudad Alternativa, UDEMU, CONAMUCA, CIPAF, Núcleo de Apoyo a la Mujer, CeMujer, Cosalup, CUDEM, Movimiento de Mujeres Trabajadoras, Asociación de Trabajadoras del Hogar, Oficina para el Desarrollo de la Mujer de Hermanas Mirabal, Coalición por la Vida y los Derechos de las Mujeres, y Fundación Expresiones Artes Salud y Género.