Nacionales

Pleno del Senado escuchará al presidente de la JCE y al director del INTRANT

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, anunció este jueves que el Pleno Senatorial, se constituirá en Comisión General, para escuchar al presidente de la Junta Central Electoral (JCE), y al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

Previó a iniciar los trabajos legislativos de este jueves Ricardo de los Santos, informó que el Pleno del Senado está planificando extenderle una invitación al presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jaquez, y constituido en Comisión General, escuchar las explicaciones de ese órgano en torno al proceso, para la expedición de la nueva cédula de identidad.

Asimismo, dijo que los senadores acordaron invitar al director del Intrant, Milton Morrison, para tratar el tema de los accidentes de tránsito.

El presidente del Senado afirmó que escucharán las exposiciones del funcionario sobre este tema, por considerar que los accidentes de tránsito se han convertido en una «gran preocupación para el pueblo dominicano».

Conforma comisión

El presidente del Pleno, Ricardo de los Santos conformó los miembros de la Comisión Bicameral para el estudio y ponderación del proyecto de ley de modificación a la Ley 87-01, Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Esta comisión está compuesta por los senadores Daniel Rivera, vicepresidente; Dagoberto Rodríguez, Lía Inocencia Díaz de Díaz, Johnson Encarnación, Ginette Bournigal de Jiménez, Franklin Romero, Félix Bautista, Omar Fernández, Gustavo Lara, Alexis Victoria, Antonio Marte, Moisés Ayala y Odalis Rodríguez.

El Pleno del Senado aprobó en única lectura, la resolución que solicita al ministerio de Salud Pública, Víctor Atallah, implementar una campaña de concienciación, para advertir sobre el riesgo de daño a la salud mental en adolescentes, por mensajes nocivos en las redes sociales.

Resoluciones en única lectura

La iniciativa presentada por el senador Franklin Romero, indica que la Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años, período en el cual el cerebro humano se encuentra en una fase sensible del desarrollo, haciéndolo más susceptible a presentar estados emocionales que afectan la sensación de bienestar de las personas, como ansiedad, irritabilidad, baja autoestima, depresión, aislamiento social, entre otros.

Refiere, también que las redes sociales son plataformas digitales en las que convergen contenidos diversos, de todo tipo y en todas direcciones, lo cual las convierten en un espacio virtual completo donde con facilidad se puede experimentar una disociación del mundo real, principalmente para los adolescentes, como población mentalmente más vulnerable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *